Trabajo decente

Situación

Más de 200 millones de personas en el mundo no tienen empleo y éste se está deteriorando tanto en las economías emergentes como en las economías en desarrollo. La OIT estima que entre 2015 y 2030 se necesitarán unos 470 millones de empleos productivos para sostener el crecimiento y mantener la cohesión social; el PNUD cifra el número de empleos necesarios en 600 millones.

Uno de los avances más significativos de la Agenda 2030 con respecto a la Agenda 2015, donde el trabajo decente era una línea de trabajo, se encuentra en la inclusión de un objetivo 8 de trabajo decente con peso específico propio.

2019. Declaración del centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo

En el mundo del trabajo se están produciendo profundas transformaciones motivadas por la innovación tecnológica, la evolución demográfica, el cambio climático y la mundialización.

Como respuesta, la Organización Internacional del Trabajo, en el marco de la conmemoración de su centenario, adoptó la Declaración del centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo.

Esta declaración centrada en el ser humano se enfoca en tres acciones prioritarias que en medio de la pandemia provocada por el COVID 19 adquieren más sentido:

  • Aumentar la inversión en las capacidades de las personas
  • Aumentar la inversión en las instituciones del trabajo
  • Aumentar la inversión en el trabajo decente y sostenible

El trabajo en el mundo: ¿de la esclavitud al trabajo decente?

Se estima en 3.000 millones el número de trabajadores y trabajadoras a nivel mundial.

El trabajo en el mundo: ¿de la esclavitud al trabajo decente?

Se estima en 3.000 millones el número de trabajadores y trabajadoras a nivel mundial.

Recursos

Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. El octavo objetivo de la Agenda 2030, quizás el más importante para una Organización como la nuestra cuya finalidad última es la defensa de los derechos e intereses de la clase trabajadora andaluza, persigue la promoción de un crecimiento económico socialmente justo y vinculado a la consecución del pleno empleo de manera productiva, a partir de una concepción del trabajo universalmente decente y de calidad. Poniendo en relación este objetivo con el primero de ellos, parece evidente que solo es posible erradicar la pobreza del mundo a través de una apuesta mundial por el empleo estable, de calidad, seguro, con acceso a formación y suficientemente remunerado.

Desde nuestro Sindicato estamos convencidos de que los principales problemas estructurales del mercado laboral andaluz, los que en mayor medida son responsables de la precariedad laboral imperante en Andalucía, están claramente identificados. Por lo tanto, dar solución a los mismos pasa, ineludiblemente, por contar con una contundente voluntad política de emprender medidas
eficaces para solucionarlos. A ello dedicamos gran parte de nuestros esfuerzos sindicales diarios, al que sin duda es el gran reto del sindicalismo de hoy en día: “erradicar la precariedad laboral”.

Declaración Sindical contra el trabajo infantil

Descarga UGT-A Y ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, haga clic sobre el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies